Ir a news

La RSC no son solo buenas palabras

Ecología, naturaleza, solidaridad, hábitos saludables, movilidad sostenible, personas mayores y colectivos vulnerables… La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas cada vez abarca más ámbitos, hasta el punto de convertirse en una de las tendencias de las RR. PP. a tener en cuenta este año. Sin embargo, ¿cómo comunicar adecuadamente este tipo de iniciativas, sin caer en el oportunismo o el lavado de imagen?

Por qué hacer acciones de RSC

Si algo demostró la pandemia es que, en momentos de crisis, los consumidores esperan que las empresas actúen de forma responsable. Aunque el coronavirus impulsó muchas iniciativas, el compromiso con la RSC ya venía de antes. España cuenta con más de 2.000 empresas adheridas a alguno de los principales sellos de RSC, que invierten cada año cerca de 1.500 millones de euros en esas acciones, según Fundación SERES y Deloitte.

La RSC aporta numerosos beneficios a las empresas, como una mejora de la imagen de marca y la fidelización de clientes y empleados. Desde el punto de vista de la comunicación, la RSC también es conveniente, ya que proporciona a la empresa la posibilidad de dirigirse a sus públicos con mensajes positivos y que no son específicamente comerciales, de manera que no generan rechazo. Eso sí: es necesario gestionar bien la comunicación de estas acciones para no caer en los errores más comunes.

Cómo comunicar una campaña de RSC

En Canela llevamos más de 15 años gestionando la comunicación de acciones de RSC de nuestros clientes, además de colaborar con varias ONGs y proyectos solidarios. También tenemos nuestras propias iniciativas corporativas, que nos han permitido obtener el Sello B Corp con el que se distingue a las empresas que destacan en sostenibilidad e inclusividad.

A partir de esta experiencia, hemos recopilado 7 consejos para comunicar una campaña de RSC.

Elige tus propias causas

El primer paso debe ser analizar la misión, visión y valores de tu empresa. A continuación, piensa cómo puedes vincularlos a la RSC en sus tres dimensiones (social, económica y medioambiental) y escoge iniciativas o proyectos concretos para hacerlo. Es recomendable que estén relacionados con tu sector, ya que esto permitirá que las acciones conecten mejor con tus públicos y aporten el valor de la especialización y los conocimientos de tu empresa.

Busca aliados para las acciones

Actualmente, existen numerosas plataformas de RSC especializadas en facilitar el desarrollo de estas políticas por parte de las empresas. Por ejemplo, los proyectos de reforestación gestionados por entidades como Tree-Nation. Si no tienes experiencia en estos ámbitos, colaborar con estos proveedores es la mejor forma de acceder a los recursos necesarios para llevarlas a cabo. Además, también te darán apoyo para la comunicación.

Implica a tu equipo y entorno

La participación de los empleados mediante el voluntariado corporativo contribuye a impulsar las iniciativas de RSC y a demostrar que el compromiso de tu empresa va más allá de las buenas palabras y promesas. Del mismo modo, seguro que muchos de tus clientes, proveedores, socios de negocio, etc. estarán encantados de colaborar en tus iniciativas de RSC. Piensa en cómo sumarles a las acciones para aumentar el impacto y la repercusión.

Predica con el ejemplo

Hay una línea muy fina entre, por ejemplo, promover una “imagen verde” y caer en el greenwashing. Por eso, la RSC debe reflejarse no solamente en todo lo que dice tu empresa, sino también en lo que haces en el día a día. Evita especialmente el oportunismo y el newsjacking. Aunque aprovechar la actualidad sea la clave en muchas estrategias para lograr un mayor eco, en este caso da como resultado una comunicación de RSC fragmentada y poco creíble.

Usa todos los canales

Asegúrate de dar difusión a tus acciones de RSC tanto en la comunicación interna (revista de empresa, boletines, intranet, etc.) como externa (web, notas de prensa, branded content, eventos, redes sociales, boletines, etc.). Además, el marketing con influencers puede ser una excelente manera de aumentar el alcance de tus iniciativas de RSC, contando con la ayuda de prescriptores que tienen credibilidad y una audiencia sensible a estas iniciativas.

Comunica todo el año

¿Sabías que a lo largo del año hay más de 900 días dedicados a todo tipo de causas sociales, medioambientales y solidarias? Incorpora la RSC a tu plan de comunicación para aprovechar las oportunidades relacionadas con tu ámbito. La RSC genera historias de interés humano, que permiten llegar a los grandes medios, sobre todo en esas fechas. Solo es cuestión de adaptarlas para cada tipo de medio, como hicimos con Sonrisas de Bombay.

Ofrece hechos, no promesas

Mide y cuantifica el resultado de tus acciones de RSC para poder comunicar datos y cifras, no solamente buenas intenciones. La elaboración de una memoria anual de RSC ayuda a transmitir el impacto de las acciones y apoyar tus comunicados. Finalmente, ten en cuenta que la responsabilidad social corporativa no aumenta las ventas ni mejora la imagen a corto plazo. Sin embargo, resulta esencial para construir una imagen de marca sólida y fiable.

¿Qué acción de RSC te ha llamado la atención últimamente? ¡Comenta en redes sociales!

Compartir

Otros articulos relacionados

view

Insights

La metamorfosis de la imagen de marca: del escaparate a la cocreación

view

Insights

Si no impactas, nadie te ve

view

Insights

Por qué tu marca debería invertir más en España en 2025  

view

Insights

LinkedIn con propósito: 10 (+1) claves para destacar en la red profesional líder

¿Ganas de más?

Suscríbete a nuestra newsletter

Finalidad: Mantenerle informado sobre ofertas y novedades.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Cesiones: Se prevé la cesión de sus datos a la entidad MailChimp, de la empresa The Rocket Science Group, Llc., ubicada en EE. UU., a parte de las necesarias por obligación legal y/o requerimiento judicial.

Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control  (www.aepd.es).

Información adicional: más información en nuestra política de privacidad.

Cuéntanos

Finalidad: Atender la solicitud del usuario.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Cesiones: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

Información adicional: más información en nuestra política de privacidad.