La calidad del aire en el hogar, clave para evitar problemas de salud
Madrid y Barcelona registran alarmantes niveles de contaminación en 2021
- Tras la llegada de la Covid, pasamos 14 horas de media al día en casa, respirando aire interior que en ocasiones no es de calidad
- Dyson, nos da las claves para mantener una calidad del aire saludable dentro del hogar
- La compañía cuenta con soluciones enfocadas a mejorar la calidad del aire interior, como el purificador Dyson Purifier Formaldehyde y la aspiradora Dyson V15 Detect Absolute
Las dos grandes ciudades de España han sido noticia estos días por los altos niveles de contaminación ambiental registrados en ellas en 2021. Y es que, según el Observatorio de la Sostenibilidad, Madrid y Barcelona registraron valores de calidad del aire “no compatibles” con la salud. A pesar de que ya empiezan a conocerse las primeras medidas tomadas por las instituciones para paliar estos efectos nocivos (el precio del parquímetro se duplicará en Madrid en los días de alta contaminación), lo cierto es que, a nivel personal, poco se puede hacer para controlar la calidad del aire que respiramos en el exterior. Sin embargo, sí existen formas de proteger la salud y bienestar en los hogares.
Expertos de Dyson, afirman que “al estar nuestras casas cada vez mejor selladas, puede parecer que estamos dejando fuera de ellas la contaminación exterior, pero en realidad estamos manteniendo en nuestros hogares otro tipo de sustancias nocivas”.
Según datos manejados por Dyson, las personas pasan de media cerca del 90% de su tiempo en espacios cerrados y unas 14 horas al día en sus hogares. Además, teniendo en cuenta que el tiempo que se pasa en el interior ha aumentado debido a la aparición de las nuevas variantes de Covid-19, se hace indispensable mantener un nivel de calidad del aire saludable en el entorno doméstico.
8 consejos para lograr un ambiente saludable en el hogar
“Dentro del hogar encontramos muchas fuentes de contaminación cuyos efectos se pueden evitar teniendo en cuenta algunos aspectos, como la elección de los muebles, la limpieza del polvo o el cuidado al cocinar” explican científicos de Dyson. Para conocer mejor qué podemos hacer en nuestro hogar, Dyson ofrece los siguientes 10 consejos para lograr un aire interior saludable:
- Ventilar con cabeza
Muchos edificios modernos están herméticamente cerrados, lo que significa que permiten la entrada natural de menos aire fresco, lo que hace que los contaminantes interiores puedan acumularse. Para eliminarlos, se puede ventilar la casa con aire exterior, aunque éste, en ocasiones, pueda ser nocivo debido a la polución Por tanto, es recomendable, comprobar regularmente la contaminación del aire exterior y las concentraciones de polen para evitar abrir las ventanas cuando sus niveles sean elevados. Por ejemplo, es útil cerrar las ventanas a primera hora de la mañana y por la noche, teniendo especial cuidado durante la temporada estival.
- Espacio sin humos
Lo más importante para mejorar la calidad del aire interior es mantener un hogar sin humo. De esta forma se reduce la exposición a altas concentraciones de partículas y gases nocivos. En los hogares con fumadores, las concentraciones de partículas finas son de dos a tres veces mayores que en las casas sin fumadores.
- Elegir el mobiliario correcto
Muchos productos de consumo como alfombras y muebles emiten pequeñas cantidades de formaldehído, una sustancia química incolora, inflamable y de olor fuerte que se usa para fabricar materiales y producir muchos productos del hogar. Además de mantener las habitaciones bien ventiladas cuando se introduzcan por primera vez muebles o alfombras nuevas en casa, sería adecuado elegir suelos de superficie dura en lugar de alfombras, comprar muebles de segunda mano (al cabo de unos años, los productos dejan de desprender formaldehído), o buscar colchones fabricados con materiales naturales, como el algodón, la lana y el látex natural.
En relación al formaldehído, Dyson ha lanzado recientemente al mercado el purificador Dyson Purifier Cool Formaldehyde, cuya principal novedad es su sensor de formaldehído de estado sólido. Este sensor está diseñado para destruir partículas contaminantes COV y puede ayudar a eliminar por completo el gas residual de formaldehído que ha pasado desapercibido dentro de una casa durante años.
- Deshacerse del polvo
El polvo doméstico es una mezcla de suciedad, ácaros del polvo, caspa de mascotas, polen y otras partículas, que también puede contener sustancias químicas emitidas por los muebles, los aparatos electrónicos, los plásticos y los tejidos. Para combatirlo podemos adoptar hábitos como limpiar los felpudos con regularidad; colocar los zapatos en un espacio cerca de la puerta; aspirar frecuentemente todo tipo de superficies, suelos y colchones con una aspiradora completamente sellada que cuente con un correcto sistema de filtración para atrapar el polvo de forma eficaz, como ocurre con la Dyson V15 Detect o cualquiera de las aspiradoras de Dyson; o lavar la ropa de cama en agua caliente, a 60 ̊C, una vez a la semana.
- Evitar los productos de limpieza potencialmente tóxicos
Se recomienda utilizar productos de limpieza sólidos o líquidos, en lugar de aerosoles. También es recomendable usar la menor cantidad de producto posible, y abrir las ventanas cuando se esté limpiando. En cualquier caso, la mejor manera de evitar el contacto con las sustancias químicas de los productos de limpieza es no utilizarlos. Siempre que sea posible, utilizar agua caliente y productos seguros (por ejemplo, bicarbonato de sodio, jabón natural o vinagre blanco). De lo contrario, es mejor buscar productos etiquetados como aptos para alérgicos, ya que pueden tener una menor concentración de COV y suelen estar libres de fragancias.
- ¡Cuidado en la cocina y con la calefacción!
Asegúrate de que los aparatos (por ejemplo, las chimeneas, las estufas y los hornos) cuenten con una salida completamente sellada hacia el exterior y se instalen, utilicen y mantengan correctamente. Es también aconsejable instalar un detector de monóxido de carbono o cualquier otro dispositivo que sea capaz de medir en tiempo real la calidad del aire del hogary cocinar con electricidad en lugar de gas para eliminar las emisiones adicionales. En la medida de lo posible, se debe evitar quemar carbón y madera para calentar la casa.
- Evita los espacios húmedos y la condensación
El moho y los ácaros del polvo se desarrollan en ambientes cálidos y oscuros, como los dormitorios. El moho también florece en lugares fríos y húmedos, como el baño. Una de las medidas que podemos tomar para evitarlos es mantener las cocinas, los baños y las entradas libres de alfombras, pues suelen ser lugares húmedos y esto favorece la aparición de moho. También es útil cerrar las puertas interiores de la cocina y el baño cuando cocinamos, nos duchamos o nos bañamos para evitar que el vapor entre en otras habitaciones, además de abrir las ventanas, utilizar un purificador de aire o un extractor cuando se usen estas habitaciones. Por último, evitar secar la ropa mojada en el interior o sobre los radiadores; mejor hacerlo en exterior.
- Tener en cuenta las mascotas y sus alérgenos
La caspa y el pelo de nuestras mascotas son agentes alérgenos para muchas personas, además de acumularse junto a otros tipos de polvo doméstico. Medidas como mantener a las mascotas fuera del dormitorio o de otras habitaciones en las que se pase mucho tiempo o no permitir que éstas se sienten o duerman en muebles blandos puede ayudar a reducir su cantidad. Por otro lado, no hay que olvidar la importancia de la aspiración frecuente. Hay accesorios, como el cepillo mini motorizado de la aspiradora Dyson V15 Detect, que facilitan la eliminación del pelo de las mascotas gracias a su diseño cónico, que lo hace girar en espiral y lo deposita directamente en la cubeta.
En definitiva, son muchas las cosas que podemos hacer para que, mientras estemos en interior, respiremos un aire lo más saludable posible, creando un espacio seguro frente a los compuestos nocivos que no dejan de aumentar en el exterior. Como hemos visto, no basta con ventilar de vez en cuando: se pueden adquirir hábitos de limpieza e incluso de comportamiento para mantener a raya los contaminantes que se generan.