Canela

Ir a news

5 tendencias de comunicación y marketing a seguir en 2025

Nos adentramos en un año lleno de retos y oportunidades… para las marcas que sepan prepararse a tiempo. Por eso hemos seleccionado las cinco tendencias de marketing y comunicación que hay que seguir en 2025, desde la consolidación de las políticas de ESG a la profesionalización de los influencers, pasando por los nuevos estilos de liderazgo, el papel de los portavoces en plataformas como LinkedIn o la adopción de la inteligencia artificial en las agencias de comunicación. ¿Te contamos cómo puedes adaptarte a lo que viene?

1. La transparencia llega a las políticas de ESG y sostenibilidad

Este año, la sostenibilidad se consolidará como un pilar estratégico para las empresas tras la entrada en vigor de la Directiva CSRD. Las grandes empresas ahora están obligadas a detallar cómo afectan sus actividades al medio ambiente y la sociedad, y viceversa, mediante informes verificados por fuentes independientes. 

Sin embargo, según un estudio reciente de Canela, más del 40 % de las empresas españolas aún está en fase de preparación. Esto resalta la necesidad de servicios especializados que ayuden a transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva, evitando caer en el greenwashing y la pérdida de credibilidad. En Canela, queremos estar ahí para ayudarte y acompañarte en este camino y, por eso, hemos lanzado el lanzamos el servicio de Sostenibilidad y ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

2. LinkedIn, la red social ideal para tu estrategia de portavoces

En los últimos años, LinkedIn se ha consolidado como la plataforma para fortalecer el liderazgo empresarial y la marca de empleador. Aunque la comunicación de muchas empresas en esta red social sigue siendo muy impersonal. La solución es apostar por posicionar a los portavoces como líderes de opinión en sus sectores, lo que permite humanizar a sus empresas y crear conexiones valiosas. 

En 2025, las compañías que aprovechen el potencial de LinkedIn, desde el marketing de contenido hasta el networking, estarán mejor posicionadas para atraer talento y clientes. Para ello es necesario impulsar estrategias personalizadas que refuercen la reputación de los portavoces, alineándolos con los valores de la marca. 

3. Los efectos en la reputación de un liderazgo demasiado personalista

El liderazgo personalista, como el de Donald Trump o Elon Musk, puede fortalecer la imagen de una marca, pero conlleva riesgos si el líder tiene demasiado protagonismo. En cambio, figuras como Amancio Ortega de Zara o Américo Amorim, el “rey del corcho” portugués, son ejemplos de líderes que prefieren mantenerse en un discreto segundo plano.

A medio camino entre ambos enfoques, este 2025 puede ser conveniente apostar por el liderazgo colaborativo, que promueve la participación de los equipos, fortalece la cohesión interna y evita depender de una sola figura pública. Esto genera una cultura corporativa inclusiva y resiliente, mejor preparada para generar confianza y afrontar crisis de reputación. 

4. La profesionalización de los influencers no hay quien la pare

El marketing de influencers sigue creciendo en España, con más de 13.600 creadores que superan los 100.000 seguidores, según 2btube. El gobierno ha empezado a regular a los influencers profesionales mediante una normativa pensada especialmente para proteger a los menores y controlar la publicidad en sectores como el alcohol, tabaco y apuestas. 

Aunque solo afecta a los grandes influencers, esta normativa marca un punto de inflexión al introducir requisitos como la inscripción en un registro oficial y la identificación del contenido publicitario. A pesar de sus limitaciones, abre la puerta a conjugar la profesionalización de los influencers con la protección de los usuarios y la ética publicitaria.

5. La IA como herramienta en el día a día de las agencias de RR. PP.

Tras el “hype” por el lanzamiento de ChatGPT en 2023, en 2024 se han empezado a constatar las limitaciones de la inteligencia artificial, su coste real y el impacto que tiene en el medioambiente. Este 2025 vamos a ver cómo el uso de la IA se generaliza, pero no para sustituir puestos de trabajo, sino como herramienta que permite aumentar la productividad. 

Las RR. PP. no son una excepción y están surgiendo herramientas de IA dirigidas al sector del marketing y la comunicación: desde Jasper.ai para el copywriting o Frase.io para el SEO, a Albert.ai para la optimización de las campañas de marketing o Brandmar.io para los proyectos de identidad visual. ¿El problema? Por ahora, la mayoría solo están disponibles en inglés. La IA también abre una oportunidad para las agencias y profesionales que combinen un sólido bagaje tecnológico con el conocimiento de los distintos mercados.

¿Quieres estar al día de estas y otras tendencias?  Síguenos en LinkedIn e Instagram

Deborah Gray es Fundadora y CEO

Compartir

Otros articulos relacionados

view

Insights

Las dos caras de las herramientas IA aplicadas al diseño

view

Insights

Convierte a tus empleados en influencers de LinkedIn e impulsa tu empresa

view

Insights

#FreeCreativity

view

Insights

35.600 decisiones conscientes al año, 35.600 oportunidades de generar impacto positivo

¿Ganas de más?

Suscríbete a nuestra newsletter

Finalidad: Mantenerle informado sobre ofertas y novedades.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Cesiones: Se prevé la cesión de sus datos a la entidad MailChimp, de la empresa The Rocket Science Group, Llc., ubicada en EE. UU., a parte de las necesarias por obligación legal y/o requerimiento judicial.

Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control  (www.aepd.es).

Información adicional: más información en nuestra política de privacidad.

Cuéntanos

Finalidad: Atender la solicitud del usuario.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Cesiones: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

Información adicional: más información en nuestra política de privacidad.